La Universidad de Central Lancashire (UCLan) utiliza Tableau para dirigir la conversación en el aula


Michael Brightman es profesor de Economía en la Universidad de Central Lancashire (UCLan), una universidad pública fundada en 1828 y ubicada en Preston. Actualmente, UCLan es la octava universidad más grande del Reino Unido en cuanto a número de estudiantes. Michael es un galardonado administrador general con más de 20 años de experiencia en el ámbito de los negocios. Combina su experiencia laboral práctica con la teoría económica y administrativa para incorporar ejemplos de la vida real a su enseñanza de la economía y los negocios. Imparte conocimientos sobre una variedad de módulos, tanto de grado como de posgrado, en economía y cuestiones actuales del mundo de los negocios.

Michael utiliza Tableau mayormente en uno de sus módulos, titulado Current Issues in Business, en el que enseña los conceptos fundamentales sobre la economía y sus aplicaciones en el mundo moderno.

En esta entrevista, Michael Brightman cuenta cómo Tableau ayuda a sus estudiantes a:

  • Entablar conversaciones significativas acerca de los datos.
  • Adquirir habilidades en el uso de Tableau para aplicarlas en sus futuros empleos.
  • Crear fácilmente visualizaciones acerca de sus intereses personales.

Mi primera impresión de Tableau fue que era fácil de usar y aprender. En ese momento, comprendí que Tableau encajaría perfectamente en nuestros cursos y, lo que es más importante, que los estudiantes no tendrían ninguna dificultad en aprender a usar el producto.

Entrevista con Michael Brightman, profesor de Economía en la UCLan

Tableau: ¿Cómo conoció la existencia de Tableau?

Michael Brightman, profesor adjunto, Universidad de Central Lancashire: Conocí Tableau luego de una conversación con un colega periodista hace seis años. En ese momento, no era usuario activo de Tableau, sino que era más bien un observador. Hace unos cuatro años, decidí investigarlo seriamente y enseñarme a mí mismo lo suficiente como para comenzar a usarlo. En ese momento, empecé a utilizar mi primera visualización en clase. Un año después, pasé a enseñarlo a mis estudiantes.

Tableau: ¿Por qué eligió usar Tableau en su curso?

Michael: Empecé a enseñarlo después de haber asistido a un evento en Manchester. Creo que fue un día en el que se realizaba la Tableau Experience. Algunas empresas estaban mostrando aspectos del software y cómo aprender a usarlo y, luego, aproveché lo que había aprendido para la enseñanza en clase. Mi primera impresión de Tableau fue que era fácil de usar y aprender. En ese momento, comprendí que Tableau encajaría perfectamente en nuestros cursos y, lo que es más importante, que los estudiantes no tendrían ninguna dificultad en aprender a usar el producto.

Tableau: ¿Cómo usa Tableau en sus cursos?

Michael: Uso Tableau para visualizar datos e información relacionada con la economía y las cuestiones actuales del mundo de los negocios. Observé que cuando uno utiliza las visualizaciones de Tableau, es capaz de conducir la conversación en la clase, especialmente cuando se trabaja con estudiantes extranjeros.
Por ejemplo, si uno cuenta con conjuntos de datos que incluyen información internacional, puede pedir a los estudiantes de determinados países que compartan conocimiento personal sobre sus países de origen.
Este tipo de interacción es importante, especialmente para los estudiantes que puedan sentirse nerviosos al hablar en una segunda lengua o que puedan pensar que no saben tanto acerca de un tema específico, en particular cuando hablamos del Reino Unido o de la Unión Europea. Al permitirles que hagan comentarios acerca de sus propios países, se sienten más confiados e incluso la experiencia se transforma en un aprendizaje para el resto de la clase.

Tableau: Además de la interacción con los estudiantes, ¿cuáles son las ventajas de usar Tableau en sus cursos?

Michael: Haría hincapié en tres puntos fuertes de Tableau desde la perspectiva del docente. La primera es su aportación al mundo laboral. Creo que los empleadores valoran cada vez más el uso de Tableau. En un currículum, vale la pena mencionar los conocimientos de Tableau y la capacidad de utilizarlo, incluso en un nivel básico. Luego está el interés que Tableau suscita entre los estudiantes. Algunos estudiantes utilizan Tableau no solo para sus clases de negocios, sino también para sus intereses personales. Un estudiante creó una visualización relacionada con los resultados de críquet, por ejemplo. La tercera ventaja que veo en Tableau tiene que ver con el nivel de consciencia que brinda. Por ejemplo, en el caso de nuestros estudiantes de MBA, puede suceder que sus empresas o ellos mismos estén atrasados tecnológicamente y respecto de lo que está disponible en el mercado. Esto es lo que les digo: "Miren, sean conscientes de lo que estas herramientas de software modernas pueden lograr. Puede que no estén a gusto usándolas, pero alguna persona en sus empresas puede contar con esta especialización y generar los resultados que ven en clase".

Tableau: ¿Cuáles son los desafíos más grandes en la enseñanza de Tableau?

Michael: Respecto a las funcionalidades, probablemente utilizo solo un pequeño porcentaje si las comparo con el uso extensivo que hacen de ellas las empresas. Por eso, el desafío consistió en limitarse a las funcionalidades que los estudiantes encontrarían útiles, de manera que pudieran crear sus propias visualizaciones rápidamente.

Tableau: ¿Qué tipo de comentarios recibió de los estudiantes?

Michael: Están maravillados con las funcionalidades de Tableau y agradecidos de que alguien se lo haya presentado. No tenían idea de lo que está a su disposición y de lo que se puede hacer. Por ejemplo, hace tan solo dos años, crear un diagrama de árbol hubiese requerido la utilización de software experimental y los estudiantes hubieran dedicado horas para crearlo. Ahora se puede generar con un clic del mouse en Tableau.
Por lo tanto, creo que el impacto respecto a la velocidad y el tipo de visualizaciones es lo que más los ha impresionado.

“Me resultó muy útil aprender a usar Tableau en el curso. Por ejemplo, un proyecto se centró en la asistencia odontológica que brindan los asilos de ancianos de Blackpool y Fylde. Recopilé los datos y los registré en Excel. Eso me permitió usar distintos conjuntos de datos para hacer demostraciones y responder consultas específicas, como el intervalo de edades de los residentes; la cantidad de piezas dentarias faltantes, empastadas o cariadas que tenían; si la cantidad de medicación que tomaban o los tipos de afecciones que padecían estaban relacionados con su higiene bucal, etc. Con Excel, los ejercicios de este tipo hubieran sido muy limitados. Pero, con Tableau, pude hacer demostraciones mucho más detalladas y darles un aspecto más profesional”.


Tableau: ¿Notó alguna diferencia importante en su curso desde que comenzó a usar Tableau?

Michael: Sí, en relación con la visualización de datos, por ejemplo. La velocidad con la que Tableau ha desarrollado y actualizado sus funcionalidades ha tenido un impacto en mis cursos. Puedo mostrar a mis estudiantes algo diferente e innovador todos los años. Y, como mencioné antes, Tableau ayudó a crear interacción en mis cursos.

Tableau: ¿Qué recomendaría a los colegas que quisieran utilizar Tableau en sus clases?

Michael: Los estudiantes de hoy tienen muchos conocimientos de informática, por lo que yo sugeriría que no tuvieran miedo de enseñarles a usar Tableau. Los estudiantes solo necesitan que les muestren lo básico de Tableau. Aquellos que tengan interés se harán cargo del resto y avanzarán, especialmente dada la cantidad de tutoriales en línea que están a disposición.

"La velocidad con la que Tableau ha desarrollado y actualizado sus funcionalidades ha tenido un impacto en mis cursos. Puedo mostrar a mis estudiantes algo diferente e innovador todos los años. Tableau ayudó a crear interacción en mis cursos".

Tableau: ¿Desea comentar algo más?

Michael: Quizás solo algunas palabras acerca de cómo he estado usando Tableau en mi investigación. El área principal de interés en mi investigación es la economía del patrimonio construido y, como parte de esta investigación, utilizo Minitab, que es similar a SPSS.
Uso Minitab para hacer preguntas a los datos y realizar múltiples análisis de regresión. Un poco como sucede en Excel, si uno desea modificar la ubicación de sus datos, cuenta con solo algunas acciones de copiar y pegar para lograr el formato adecuado.
No me voy a detener mucho en los detalles, pero de lo que sí me he dado cuenta es que Tableau resulta muy útil para la investigación. Acelera el proceso de cambiar los datos de lugar, especialmente si tiene valores atípicos o una observación inusual que desea quitar de la visualización. Por ejemplo, cuando Minitab indica que hay algunas observaciones inusuales y desea quitar datos de la visualización, el proceso puede resultar muy largo. Sin embargo, con Tableau, simplemente se crea un filtro y ya está.