Tableau Desktop Specialist
Guía del examen
Índice
Información sobre el programa y el examen Tableau Desktop Specialist
La certificación Tableau Desktop Specialist está destinada a personas que tienen habilidades y conocimientos básicos relacionados con Tableau Desktop.
Con esta credencial, se validan los conocimientos esenciales de Tableau de los empleados, los socios, los clientes y los profesionales independientes que necesitan trabajar con Tableau Desktop.
No hay requisitos previos para el examen. Una vez que completen el examen con éxito, los candidatos recibirán el título de Tableau Desktop Specialist. El título no tiene vencimiento.
Descripción del público: Tableau Desktop Specialist
Los candidatos para este examen tienen habilidades y conocimientos básicos relacionados con Tableau Desktop. Suelen tener un mínimo de tres meses de experiencia aplicando esos conocimientos en el producto.
Objetivo de esta guía del examen
Esta guía del examen está diseñada para ayudarlo a evaluar si está en condiciones de aprobar el examen Tableau Desktop Specialist. En la guía, se proporciona información sobre el público objetivo del examen, la documentación y capacitación recomendadas, y una lista completa de los objetivos del examen. Recomendamos seriamente una combinación de experiencia práctica, asistencia al curso y aprendizaje individual para maximizar las probabilidades de aprobar el examen.
Acerca del examen
Siga leyendo para obtener información sobre el examen Tableau Desktop Specialist.
Resumen del examen
- Cantidad de preguntas: 40 preguntas de opción múltiple y selección múltiple
- Versión del producto: los exámenes actuales son para la versión 2022.3
- Límite de tiempo: 60 minutos (incluye tres minutos para revisar el contrato de confidencialidad)
- Idiomas disponibles: inglés y japonés
- Puntuación necesaria para aprobar: 48 %
- Resultados: los resultados se informan por correo electrónico en un plazo de 48 horas después de completar el examen
- Requisitos previos: ninguno
- Tarifa de registro: USD 100 + impuestos aplicables según lo requiera la legislación local
- Tarifa de reprogramación: USD 25 + impuestos aplicables según lo requiera la legislación local
- Opciones de entrega: examen supervisado que se entrega en el centro de evaluación Pearson VUE donde se realiza el examen o en un entorno en línea supervisado.
- Registro para el examen: el registro comienza 30 minutos antes de la hora programada del examen.
- Referencia: no se permite el uso de materiales en papel o en línea durante el examen.
Registro para el examen, programación y preparación del sistema
Registro y programación
- Cree una cuenta o inicie sesión en su cuenta de certificación de Tableau.
- Acceda a “Schedule My Exam” (Programar el examen).
- Seleccione “Schedule or Manage my exam with Pearson” (Programar o administrar mi examen con Pearson).
- En el dashboard de Pearson, seleccione el examen que le gustaría realizar y proceda con la programación.
Preparación del sistema
Para tener una experiencia satisfactoria con el examen, asegúrese de que su equipo, red y entorno físico estén configurados adecuadamente. Esto incluye realizar una prueba del sistema antes del examen. Asegúrese de realizar la prueba del sistema en las mismas condiciones en las que tomará el examen (p. ej., hora del día, cantidad de personas conectadas al sistema, etcétera).
Revise los requisitos técnicos para conocer todos los detalles. Si tiene preguntas, envíe un caso por medio de la Ayuda de Trailhead o visite tableau.com/es-es/certification.
Proceso de registro
Durante el proceso de registro, debe presentar una identificación válida emitida por el gobierno en su formato original (no una fotocopia). El nombre de su identificación debe coincidir con el nombre en el registro del examen y debe incluir una fotografía reciente y reconocible. Encontrará más información acerca de los requisitos de identificación aquí. Si no se cumplen los requisitos de identificación, se dará por terminada la sesión del examen.
Encontrará información adicional sobre el proceso de registro y la experiencia de evaluación de cada método aquí.
Estructura del examen
Tiempo
En la actualidad, las organizaciones esperan que los empleados completen sus tareas de manera efectiva y eficaz. Para tener éxito, los candidatos deben poder completar el examen dentro del plazo establecido.
Acceso a materiales, aplicaciones o Internet
El acceso a Internet o a cualquier otra aplicación está prohibido durante el examen.
Comentarios
Los candidatos pueden incluir comentarios en las preguntas del examen. Tenga en cuenta que no recibirá una respuesta directa a los comentarios. El equipo de Certificación revisa todos los comentarios enviados y los tiene en cuenta junto con el rendimiento estadístico de la pregunta antes de lanzar versiones nuevas del examen.
Problemas técnicos
Si tiene problemas técnicos durante el examen, contáctese con el supervisor. En muchos casos, la única acción que puede realizar o recomendar el supervisor es volver a comenzar el examen. Es posible que deba volver a comenzar el examen más de una vez. Sin embargo, si el problema no se resuelve de manera oportuna y siente que los resultados se verán afectados de forma negativa o que no podrá terminar el examen, pídale al supervisor que detenga el examen y registre un caso con Pearson VUE. Una vez que se detuvo el examen, envíe un caso por medio de la Ayuda de Trailhead para seguir en contacto con el equipo de Certificación de Tableau.
Resultados y puntuación
Resultados
Los candidatos recibirán un correo electrónico cuando su informe de puntuación esté disponible (en un plazo de 48 horas después de completar el examen). Para consultar el informe de puntuación, acceda a su cuenta de certificación. Después de iniciar sesión, haga clic en Schedule My Exam (Programar el examen) / Schedule or Manage my exam with Pearson (Programar o administrar mi examen con Pearson), luego GO TO PEARSON (IR A PEARSON). En el panel de la cuenta de Pearson VUE, haga clic en My Exam History (Historial del examen) o View Exam Results (Ver los resultados del examen) para descargar el informe de puntuación.
Informes de puntuación
Cuando un candidato no aprueba el examen, se le envía un informe de puntuación. Este informe contiene una tabla de categorías de rendimiento para cada sección. Esta información está diseñada para brindar comentarios generales sobre el rendimiento en el examen. Se utiliza un modelo de puntuación con compensación. Esto significa que los candidatos no están obligados a “aprobar” todas las secciones de manera individual, sino el examen en general. Cada sección del examen tiene una ponderación específica. Algunas secciones incluyen más preguntas que otras. En la tabla de puntuación se incluye información general, y se resaltan las fortalezas y debilidades. Antes de volver a realizar el examen, el candidato debe interpretar los comentarios de cada sección con atención y reforzar los conocimientos de otras maneras.
Información sobre la puntuación
Tenga en cuenta que la puntuación final se basa en la cantidad de preguntas que se respondieron correctamente. Si deja alguna pregunta sin contestar, no recibirá crédito. Tampoco recibirá crédito parcial. Por ejemplo, si para una pregunta debe seleccionar tres opciones correctas, no recibe crédito por seleccionar una o dos de las tres opciones que son correctas.
Referencias y capacitaciones recomendadas
Recomendamos una combinación de experiencia práctica, el curso de capacitación y aprendizaje individual de las áreas detalladas en la sección “Resumen del examen” de esta guía.
Además de la experiencia, también se aconseja a los candidatos que estén familiarizados con el contenido de los siguientes recursos y capacitaciones de Tableau:
Cursos impartidos por un instructor:
Además, le recomendamos que explore estos recursos adicionales:
Descripción del examen
A modo de referencia, esta guía del examen solo incluye dominios de examen, porcentajes de cobertura y objetivos. En la tabla que aparece a continuación, se enumeran los principales dominios de contenido y sus ponderaciones.
Título del dominio | % del contenido del examen |
---|---|
Dominio 1: Conectarse a los datos y prepararlos |
23% |
Dominio 2: Explorar y analizar datos |
37% |
Dominio 3: Compartir información |
25% |
Dominio 4: Comprender los conceptos de Tableau |
15% |
TOTAL |
100% |
TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE: Esta no es una lista exhaustiva del contenido del examen.
Dominio 1: Conectarse a los datos y prepararlos
1.1 Crear extracciones y conexiones en tiempo real
- 1.1.1 Crear una conexión en tiempo real a una fuente de datos
- 1.1.2 Explicar las diferencias entre usar conexiones en tiempo real y extracciones
- 1.1.3 Crear una extracción
- 1.1.4 Guardar propiedades de metadatos en un .TDS
- 1.1.5 Crear una fuente de datos que use varias conexiones
1.2 Crear y administrar el modelo de datos
- 1.2.1 Agregar relaciones a una fuente de datos
- 1.2.2 Agregar uniones de columnas y filas
- 1.2.3 Explicar cuándo usar una unión y una relación
1.3 Administrar propiedades de datos
- 1.3.1 Renombrar un campo de datos
- 1.3.2 Asignar un alias a un valor de datos
- 1.3.3 Asignar una función geográfica a un valor de datos
- 1.3.4 Cambiar el tipo de datos por un campo de datos (número, fecha, cadena, booleano, etc.)
- 1.3.5 Cambiar las propiedades predeterminadas por un campo de datos (formato de número, agregación, color, formato de fecha, etc.)
Dominio 2: Explorar y analizar datos
2.1 Crear gráficos básicos
- 2.1.1 Crear un gráfico de barras
- 2.1.2 Crear un gráfico de líneas
- 2.1.3 Crear un diagrama de dispersión
- 2.1.4 Crear un mapa usando datos geográficos
- 2.1.5 Crear un gráfico de ejes combinados
- 2.1.6 Crear un gráfico de ejes dobles
- 2.1.7 Crear un gráfico de barras apiladas
- 2.1.8 Crear un mapa de densidad
- 2.1.9 Crear un gráfico para mostrar valores específicos (tabulación cruzada, tabla de resaltado)
2.2 Organizar datos y aplicar filtros
- 2.2.1 Crear grupos usando marcas, encabezados y el panel de datos
- 2.2.2 Crear conjuntos usando marcas y el panel de datos
- 2.2.3 Organizar las dimensiones en una jerarquía
- 2.2.4 Agregar un filtro a una vista
- 2.2.5 Agregar un filtro de fecha
2.3 Aplicar análisis en una hoja de trabajo
- 2.3.1 Agregar un orden manual o calculado
- 2.3.2 Agregar una línea de referencia
- 2.3.3 Usar un cálculo de tablas rápido
- 2.3.4 Usar agrupaciones e histogramas
- 2.3.5 Crear un campo calculado (p. ej., cadena, fecha, cálculo aritmético sencillo)
- 2.3.6 Explicar cuándo usar un parámetro
- 2.3.7 Mostrar totales en una hoja de trabajo
Dominio 3: Compartir información
3.1 Aplicar formato a la vista para la presentación
- 3.1.1 Usar color de la tarjeta Marcas
- 3.1.2 Configurar fuentes
- 3.1.3 Aplicar formato en las marcas como formas
- 3.1.4 Configurar animaciones de visualizaciones
- 3.1.5 Cambiar el tamaño de las marcas
- 3.1.6 Mostrar y ocultar leyendas
3.2 Crear y modificar un dashboard
- 3.2.1 Agregar hojas de trabajo en un dashboard
- 3.2.2 Agregar elementos interactivos para consumidores (p. ej., mostrar filtros, resaltador de datos, descripciones emergentes)
- 3.2.3 Agregar acciones del dashboard (p. ej., acción de filtro, acción de destacar, control de parámetros, acción de URL)
- 3.2.4 Configurar un diseño de dashboard y crear dashboards específicos para dispositivos
- 3.2.5 Crear una historia y un punto de la historia
3.3 Visualizar y compartir datos del libro de trabajo
- 3.3.1 Compartir un libro de trabajo (p. ej., twbx como un documento PDF o una imagen, publicar en Tableau Server)
- 3.3.2 Visualizar y exportar datos subyacentes
- 3.3.3 Exportar a Microsoft PowerPoint
Dominio 4: Comprender los conceptos de Tableau
4.1 Comprender dimensiones y medidas
- 4.1.1 Explicar qué tipo de información suelen incluir las dimensiones
- 4.1.2 Explicar qué tipo de información suelen incluir las medidas
- 4.1.3 Explicar la diferencia entre dimensiones y medidas
4.2 Comprender campos continuos y discretos
- 4.2.1 Explicar cómo se muestran los campos discretos
- 4.2.2 Explicar cómo se muestran los campos continuos
- 4.2.3 Explicar la diferencia entre fechas parciales discretas y valores continuos de fechas
4.3 Comprender agregaciones
- 4.3.1 Explicar la agregación predeterminada para medidas
- 4.3.2 Describir cómo cambia una medida agregada cuando se agregan dimensiones en una vista
Mantenimiento de la certificación
El título de este certificado no vence y no tiene requisitos de mantenimiento.