3 maneras en que los líderes basados en los datos toman mejores decisiones

¿Qué distingue a un líder que se basa en los datos? A continuación, explicamos por qué quienes toman decisiones basadas en los datos son más eficaces y qué puede aprender de ellos.

Si bien adaptarse a los cambios no es una necesidad nueva, los desafíos actuales requieren otra mentalidad.

Hemos llegado a un punto de inflexión donde el cambio rápido es el nuevo statu quo. Cada sector de la sociedad está reaccionando ante fuerzas de mayor o menor impacto que obligan a redefinir el camino a seguir. Algunas personas pueden decir que los tiempos en los que vivimos no tienen precedentes, y eso es cierto. La pandemia y sus secuelas generaron trastornos e interrupciones que no podían haberse anticipado. 

Los líderes de negocios están compitiendo para mantenerse a la vanguardia y, al mismo tiempo, preparándose para anticiparse a las incertidumbres futuras. Reducir los gastos y maximizar la rentabilidad son preocupaciones clave que deben evaluarse frente a la necesidad de innovar, mejorar los procesos, invertir en tecnología y capital humano, y forjar un camino de cara al futuro que sea sostenible. 

La economía basada en la confianza

El 88 % de los clientes cree que la confianza se vuelve más importante en tiempos de cambio.
Encuesta del estado de la clientela conectada de Salesforce (en inglés), quinta edición

En el vórtice de la crisis de la COVID-19, los líderes de negocios experimentaron esta condición en tiempo real, sabiendo que una mala decisión o un juicio desacertado podrían tener consecuencias perjudiciales no solo para el negocio, sino también para su propia reputación.

Las organizaciones con visión de futuro pronto se dieron cuenta de que tomar decisiones basadas en información a partir de datos confiables les permitía abordar mejor la complejidad, colaborar, generar consenso, establecer ciclos de comentarios rápidos y alinearse con la estrategia en tiempo real. 

En lugar de “confía en mí”, los líderes inteligentes rápidamente empezaron a decir “confía en los datos”.

Y, como líder, sabe que el éxito presente y futuro va más allá de la adaptación oportuna y la fe ciega en las soluciones antiguas.

Las decisiones que tome hoy serán complejas y habrá mucho en juego. Sus colegas y clientes necesitan confiar en sus decisiones y no tener ninguna duda de que la dirección que usted tome es la adecuada. Para ello, necesita confiar en los datos.

Prioridad del líder: las decisiones basadas en los datos comienzan con la confianza
Generar confianza es fundamental cuando se está rodeado de ambigüedad. Sin confianza, es difícil lograr la aceptación necesaria para liderar. Además, como bien saben los líderes, anticipar los grandes cambios y evaluar los impactos en un calendario sin la posibilidad de volver a intentarlo es el mayor “salto al vacío”. 

Para hacer frente a lo que puede venir, primero debe enfocarse en los aspectos fundamentales, comenzando con una base de confianza. Y, como tan acertadamente afirma Stephen Covey, la confianza debe ser un recurso útil. La toma de decisiones basadas en los datos pone la confianza en acción. Cuando está claro que las decisiones están relacionadas con los hechos, se genera credibilidad, se confiere legitimidad y se establece un precedente para un proceso de decisión confiable. La confianza es el capital que los líderes necesitan para tomar decisiones que generen resiliencia, impulsen equipos efectivos y mejoren la transparencia. 

Sí. Los líderes que se basan en los datos son diferentes.

“Quieren ser creíbles. Quieren tener razón tanto como puedan y es por eso que dependen tanto de los datos”. —Participante en un estudio de investigación; vicepresidente de una empresa de EE. UU.

1. Los líderes usan los datos para identificar obstáculos y oportunidades

En tiempos de incertidumbre, los líderes pueden sentir que están tomando demasiados riesgos. Determinar el mejor camino a seguir nunca es fácil, pero con tanto en juego, no hay lugar para errores. Como líder y responsable de la toma de decisiones, su equipo confía en usted para reconocer las señales y superar y eliminar todos los obstáculos, ya sean grandes o pequeños. Cada momento perdido por la indecisión es una oportunidad para que sus competidores obtengan una ventaja. 

Sin embargo, en lugar de dejarse llevar por la duda, puede redoblar las iniciativas de datos.

Los líderes que se basan en los datos reconocen que estos son un componente dinámico de la toma de decisiones inteligente. Además, crean un lenguaje común que permite a todos conocer el qué y el por qué con mayor claridad. Saben que cada decisión basada en los datos genera confianza, porque se centra en el análisis y no en suposiciones. 

Al liderar con los datos, es más fácil convertir los desafíos en oportunidades y anticiparse a lo que puede deparar el futuro. Esta capacidad de aprovechar los datos para realizar análisis, modelos y pronósticos de manera más profunda es elemental para cualquier organización que busque crear valor a largo plazo para el cliente y, al mismo tiempo, identificar los factores que influyen en el aumento de los ingresos y la eficiencia operativa.

¿Cuántos datos son suficientes? 

Solo se necesita suficiente información, suficientes datos, para tomar una decisión que se pueda corregir si es necesario y cuando sea necesario a medida que se avanza. Personalmente, es entre un 60 % y un 80 % de los datos que podría necesitar para tomar decisiones”.
—Participante en un estudio de investigación; vicepresidente de una empresa de EE. UU. 

¿Significa esto que la intuición y las corazonadas están pasadas de moda? En absoluto. No. Pero, en lugar de depender solo del instinto, la información a partir de los datos proporciona una perspectiva complementaria que permite verlo todo de manera mucho más nítida. La información a partir de los datos fomenta un análisis más profundo y nuevas perspectivas que mejoran la calidad de las decisiones. De este modo, todos tienen la tranquilidad de saber que los datos son la piedra angular de la toma de decisiones con confianza.

2. Los líderes usan los datos para mejorar la agilidad y la eficiencia

“La agilidad es la capacidad de una organización para renovarse, adaptarse, cambiar rápidamente y tener éxito en un contexto ambiguo, turbulento y que cambia rápidamente”.Aaron DeSmet, director de diseño de la organización, McKinsey

El ritmo de los negocios modernos es vertiginoso incluso para los líderes de negocios más experimentados. El panorama general está en constante cambio, y sin la información correcta en el momento adecuado, no es posible modificar el rumbo para mantenerse en ruta, y mucho menos impulsar la innovación. Además, tener un suministro constante de información no siempre ayuda. Los líderes que aprovechan los datos se basan en información útil para navegar por aguas turbulentas y facilitar una comprensión clara de todos los aspectos de sus operaciones. 

La información confiable y relevante brinda a los líderes un superpoder que los ayuda a acelerar el proceso de toma de decisiones. Eso hace que sea posible adaptarse rápidamente a los cambios. Aún mejor, esta agilidad centrada en los datos aumenta exponencialmente cuando todos son líderes en el uso de los datos. Con un lenguaje común en torno a los datos, es más rápido y fácil para todos comunicarse, colaborar, iterar y lograr un consenso. En una organización transformada por los datos, el pensamiento ágil y basado en los datos se convierte en la expectativa y el estándar. La agilidad de todo el equipo es lo que permitirá lograr el éxito.

Para fomentar la agilidad, tiene que ser fácil acceder a los datos de su organización, estos no deben estar en silos y deben tener una gobernanza adecuada. Los líderes que usan los datos saben que esta es la clave para una cultura de datos próspera. Por eso, promueven activamente estrategias organizativas que priorizan la democratización de datos y garantizan que estos sean una parte integral de cada flujo de trabajo y proceso.  

Aumente la agilidad. Elimine los silos.
Los silos de datos limitan al 82 % de las empresas encuestadas. 
Los silos de datos pueden ser de naturaleza técnica, organizativa o cultural, pero, independientemente del motivo, causan estragos en las iniciativas para promover la agilidad. ¿Qué generan los silos de datos?

  •  Limitan la colaboración, porque los formatos de datos no siempre están estandarizados.
  •  Conducen a un pensamiento aislado, porque no ofrecen visibilidad del panorama general.
  •  Hacen que sea más difícil alcanzar un consenso, porque los equipos no están alineados con los datos.
  •  Dificultan la gobernanza, porque es difícil prevenir fugas o filtraciones. 

Al liderar con datos, es posible encontrar la forma más rápida de llegar a la meta. Y llegar primero es una ventaja competitiva única y fundamental para alcanzar el éxito en el mundo vertiginoso actual.

3. Los líderes usan los datos para abordar la incertidumbre

“El mundo es abrumador y desordenado. Sin embargo, es necesario lidiar con el desorden y la incertidumbre”. —Daphne Koller, informática e investigadora de inteligencia artificial

En un clima de negocios excepcionalmente abrumador y decididamente desordenado, los líderes deben estar preparados para enfrentar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en cualquier momento. A la complejidad se suman las “incertidumbres desconocidas”, desde la geopolítica hasta el cambio climático, que no siempre se pueden cuantificar, pero que inciden en las decisiones estratégicas a largo plazo. 

La buena noticia es que los líderes que aprovechan los datos tienen una ventaja en esta nueva normalidad. Con la información como guía, están mejor equipados para sopesar las opciones, modelar escenarios hipotéticos, analizar alternativas y verdaderamente liderar con los datos. 

Estos líderes saben que la resiliencia personal y de la organización va más allá de la tenacidad. La resiliencia se basa en la confianza que surge cuando se pueden identificar con precisión los riesgos, las oportunidades y los resultados potenciales.

“Queríamos lanzar un producto en Japón. La gente allí dijo: ‘El mercado no está listo. No creemos que vaya a haber demanda’. Pero nuestros datos contaban una historia diferente. Fue un gran éxito, porque al final se demostró que los datos eran correctos”. —Participante del estudio de investigación; director financiero de una empresa en Japón

Cuando supera la incertidumbre, es más fácil avanzar en la misión de su organización, expandir su visión, alentar a los equipos a colaborar y catalizar el tipo de pensamiento innovador que conduce a una ventaja competitiva. 

Permitir decisiones ultrarrelevantes en un mundo hiperacelerado

“Creo que tenemos que llegar allí primero. No quiero ser uno de muchos. Quiero ser quien lidera la manada”. —Participante en un estudio de investigación; vicepresidente de una empresa de EE. UU. 

Aprovechar el potencial de su recurso estratégico más importante, los datos, implica expandir la transformación digital para impulsar una verdadera transformación de datos. Con los datos como copiloto, puede identificar la dirección correcta que debe seguir. Además, sus decisiones generarán la confianza necesaria para lograr el éxito a largo plazo con las partes interesadas y los clientes. No es casualidad que su reputación dependa de tomar decisiones acertadas e informadas, y necesita hacerlo bien y rápido. 

Cómo es el éxito basado en los datos
Los líderes que ponen los datos en el centro de su proceso de toma de decisiones son “generadores de resultados” que entienden cómo impulsar la innovación y los resultados que conducen a una ventaja competitiva en una serie de KPI. Estos incluyen: 

  •  Aumento de los ingresos
  •  Ahorro de costos
  •  Valor para el cliente 
  •  Reducción de riesgos
  •  Mayor productividad
  •  Disminución de la redundancia
  •  Satisfacción y retención de los empleados

Resulta fácil comprobar que las organizaciones que toman decisiones basadas en los datos están muy por delante en sus estrategias de transformación digital, sin mencionar que obtienen un “ROI de resiliencia” esencial. 

La toma de decisiones basadas en los datos es el próximo capítulo de la transformación digital. Es un deporte de equipo que requiere una mentalidad de la organización orientada hacia el pensamiento basado en los datos (lo que llamamos cultura de datos), inversiones en las personas y la tecnología adecuada, apoyo por parte de los ejecutivos, y un enfoque incansable en poner los datos en el centro de cada decisión.

El éxito basado en los datos no sucederá de la noche a la mañana, pero con una estrategia a largo plazo que incluya tecnología, personas y procesos, puede establecer y expandir gradualmente una mentalidad donde se prioricen los datos en toda su organización. Considere el recorrido como la meta, con infinitas oportunidades de usar los datos para abordar sus mayores desafíos e identificar sus principales oportunidades.

¿Desea obtener más información sobre cómo generar valor para su organización y tener éxito con decisiones basadas en los datos? Tableau es la plataforma de análisis elegida por muchas de las empresas líderes del mundo. Nuestra misión es ayudar a los líderes de negocios como usted a ver y comprender los datos, y encontrar las respuestas que necesita, ahora. 

Más información acerca de Tableau para líderes basados en los datos.